Celebrar la primavera

La primavera celebra toda la vida que el invierno ha mantenido latente y le da energía para que renazca en un nuevo ciclo. Después de la quietud, la tierra se abre, el sol se ve más brillante y el verde comienza a llenarlo todo. Los días se alargan y empieza la época del año asociada a la fertilidad, al amor y a la alegría, mientras las flores llenan el mundo de colores. 

Desde siempre, el Spring Symposium se ha realizado en primavera, ese momento de fertilidad y celebración. Y este año, viniendo de un invierno simbólico muy largo, la idea de celebración es más importante que nunca. Honraremos, por lo tanto, esta primavera con una celebración conjunta que revitalice la alegría, la potencia y la posibilidad de renacimiento. 

Con espíritu comunitario nos entregaremos al lenguaje de todas las artes, para revitalizar los cuerpos, cultivar las semillas dejadas por los que ya no están y abrazar la continuidad de la vida. 

Te invitamos pues a abrir tu corazón, ponerte ropa de fiesta y de colores para celebrar la próxima primavera con nosotros. Como dice este haiku de Bashô: 

Contemplan los niños

el sol está de vuelta

se acerca la primavera.

LUGAR

El escenario de la primavera

está casi preparado:

la luna y las flores del ciruelo.

Bashô

Martí Codolar o la Granja Vieja es un oasis de naturaleza en la ciudad de Barcelona. Ubicado en la montaña de Collserola, sus salas de formación ofrecen magníficas vistas panorámicas de la ciudad de Barcelona, bañada por el mar.

En los espacios de descanso y festivos Martí Codolar nos ofrece sus bellos, amplios e inspiradores jardines donde podemos pasear entre estatuas de sátiros y ninfas, bajo la sombra de tilos y moreras, donde el pintor modernista Santiago Rusiñol pintó algunos de sus cuadros.

El espacio nos alberga también con un confortable y austero hotel salesiano, en el mismo recinto. Este lugar de retiro y convenciones guarda una de sus plantas íntegramente para nosotros.

PROGRAMA

Empezaremos cada día con poesía y arte comunitario; habrá talleres, conferencias, excursión y muchos momentos de celebración!

TALLERES

Trascender

En este taller, Judith y Keshet trabajarán con fotografía, pintura y con el cuerpo para crear un espacio donde apreciar el despliegue de nuestro proceso individual, reconocerlo y celebrarlo. Una deformación lúdica para dejar que emerja lo nuevo. 

Docentes:  Judith Alalú / Keshet Zur, B.A.M.A.

Judith Alalú Langnas

Judith Alalú Langnas

Cofundadora del Instituto TAE Perú. Candidata a doctorado en Artes Expresivas por la European Graduate School. Miembro facultativo de la EGS. Graduada en psicología clínica por la Universidad Pontificia Católica del Perú. Terapeuta y supervisora de artes expresivas, y miembro de la Asociación Peruana de Artes Expresivas (APDARE). Es coautora del libro de pintura y poesía Éxodo Vital y coautora del libro “Dolor y belleza. 

Keshet Zur, B.A. M.A.

Keshet Zur, B.A. M.A.

Cofundador y codirector de Expressive Arts Ireland. Keshet tiene experiencia en bellas artes y una licenciatura en fotografía y medios, trabaja en práctica privada en Dun Laoghaire Co Dublin y facilita talleres y programas educativos con Expressive Arts Ireland. Su práctica está informada sobre el trauma y centrada en la persona. Miembro registrado de la Asociación Irlandesa de Terapeutas Artísticos Creativos y de la Federación Europea de Terapia Artística.

Renacer: del silencio al movimiento dando palabras a la transformación

A través del movimiento y la poesía, en el taller exploraremos la transición vivida entre las dificultades que hemos atravesado durante la pandemia (y las múltiples crisis que afrontamos) y las posibilidades que se abren ahora. Encontrar palabras a través del cuerpo y la danza creará nuevas historias sobre vidas que despiertan en época de primavera.

Docentes: José Miguel Calderon MSc, Phd / Hjørdis Mair

José Miguel Calderon MSc, Phd

José Miguel Calderon MSc, Phd

Cofundador de TAE Peru/ Barcelona Institute. Director del programa de doctorado en Expressive Arts of the European Graduate School, en Suiza.  Terapeuta y supervisor en artes expresivas. Está interesado en la investigación a través de las artes y en la exploración del movimiento y la escritura creativa.

Hjørdis Mair

Hjørdis Mair

Cofundadora y directora del Instituto InArtes Zurich/Suiza. MA, CAGS/EGS, Terapeuta en Artes Expresivas. Contando con su experiencia previa como pedagoga, trabaja con niños y niñas con progenitores mentalmente afectados (Kinderproject Barca). Como poeta, se centra en encontrar palabras cuando no las hay, a través de experiencias expresivas que refuercen la resiliencia.

Vivir y amar

Brota la vida, brota el amor. Amar es resucitar, dice Dulce María Loynaz.

Conectaremos con nuestros amores, con nuestras historias de amor a través de las artes.

Acto de celebración, de agradecimiento, y también de resignificación. Reconciliación con mi propia historia. 

Abrazar la vida en toda su complejidad, cual rosa con espinas. 

Docentes: Mónica Sorín / Anna Buxaderas

Acompañamiento musical: Marta Canellas 

Mónica Sorín

Mónica Sorín

Es Doctora en Psicología, psicodramatistadocente e investigadora. Ha impartido cursos y talleres en universidades e instituciones de una quincena de países de Europa y América. Su trabajo docente se caracteriza por integrar la interrogación teórica con el trabajo vivencial, corporal y psicodramático. Aparte de numerosos artículos y capítulos en libros colectivos, ha publicado ocho libros. Ha escrito dos obras teatrales, representadas ambas (Teatro Guiñol Nacional y Teatro Estudio, en La Habana).Dirige el Máster de Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano, inicialmente en ISPA y actualmente en el Instituto de Arteterapia Transdisciplinaria de Barcelona (IATBA).

Anna Buxaderas

Anna Buxaderas

Es directora y fundadora del Instituto IATBA desde 2014. Actualmente codirige el Instituto junto a Marta Canellas. Psicóloga y arteterapeuta, docente y supervisora del Máster en Arteterapia de IATBA, fundadora y directora de la Revista en Arteterapia El Duende desde 2002. Actriz de la compañía de Teatro PB L’Andante. Ha trabajado desde 2002 en gran variedad de colectivos a través de las artes expresivas. Actualmente centra su trabajo como psicóloga a través del arteterapia en la consulta privada y en el ámbito pedagógico de la creatividad con niños. Eterna aprendiz en el campo de la psicología, la pedagogía y las artes, estudia piano, pintura, y performance. 

Marta Canellas Crusellas

Marta Canellas Crusellas

Arteterapeuta Transdisciplinaria y directora de Iatba. Graduada en Pedagogía de la Música y el movimiento por la Universidad de Música de Viena. Trabaja de terapeuta, supervisora y docente en IATBA, además de ofrecer talleres para acercar la música y las artes a distintos colectivos (estudiantes y maestros de música, personas mayores, primera infancia, así como en el campo de la salud mental). Es autora de varios cuentos musicales y materiales didácticos para la primera infancia publicados por Bellaterra Música Ed. 

ARTE COMUNITARIO POÉTICO

La primavera tiene una lección que darnos,

una invitación directa

a celebrar la indestructible

fuerza de la vida.

No hay celebración sin danza. Y la danza necesita poesía, pues es el lenguaje que alaba la vida en movimiento. Vamos a darle a nuestros cuerpos lo que les ha estado privado durante la pandemia: expander-se en el espacio y recuperar la libertad y pertenencia.

Deseamos entrar en el espacio común con vosotros y hacer nuestros vacilantes primeros pasos; nuestra guía será la gratitud de volver a encontrarnos.

Eva Bischofberger & Margo Fuchs Knill

Eva Bischofberger

Eva Bischofberger

Bailarina y terapeuta en artes expresivas. Después de trabajar en terapia psicomotriz con niños y familias, se convirtió de danzaterapeuta formada en Zurich, Suiza. En 1992 conoció a Paolo Knill y empezó a dar clases en el Instituto de Formación en arteterapia en Zurich, siendo después directora del mismo instituto durante 10 años (en codirección con Brigitte Wanzenried). Ha dado clases también en Finlandia, Alemania, Dinamarca, y durante los últimos 15 años en Barcelona (IATBA). Actualmente trabaja en Zurich acompañando grupos de danza expresiva y atiende en consulta privada a través de las artes expresivas.

Margo Fuchs Knill

Margo Fuchs Knill

Profesora, psicoterapeuta, profesional de las artes expresivas y poeta. Es Decana de la división de Artes, Salud y Sociedad en la European Graduate School de Suiza (EGS), y es miembro del cuerpo docente de esta misma Universidad. Fue profesora asistente en la Lesley University, Cambridge, M.A. Actualmente trabaja en la práctica privada y enseña artes expresivas a nivel internacional en Institutos de Europa, Rusia, Asia, América Latina y Estados Unidos. Es autora de numerosos libros de poesía. Su último libro como coautora junto a Sally Atkins se titular “La Poesía en las Artes Expresivas. Apoyando la Resiliencia a través de la Escritura Poética”.

NETWORKING  (muestra de proyectos)

Organizan: Judith Alalú y José Miguel Calderón

Será un espacio abierto y dinámico para ampliar la red de contactos entre todos los participantes del Symposium. Un momento para que todos los profesionales que lo deseen puedan compartir sus proyectos en artes expresivas e intercambiar ideas. 

Si deseáis participar podéis escribir a informes@taebarcelona.org Judith y José Miguel os orientarán en la manera de hacerlo.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Idioma:  Español / Ingles

Como llegar:

Linea 3 (dirección Trinitat Nova) hasta la estación Montbau y caminar 8 minutos aprox, a la Avenida del Cardenal Vidal i Barraquer, 15, 08035 Barcelona Residencia Salesiana Martí Codolar. 

Desde aeropuerto: Aerobus hasta Plaza España o Plaza Catalunya, enlace con metro Linea 3 (dirección Trinitat Nova) hasta la estación Montbau y caminar 8 minutos aprox.

 

INSCRIPCIONES

Para más información e inscripciones:  symposium2023@gmail.com

Share This