EL MÁSTER
El Máster de Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano cumple ya más de veinte años de actividad. Fue fundado en 2001 por Mercedes Gysin y Mónica Sorín, quién lo sigue dirigiendo desde 2013.
El Máster realizó inicialmente su trabajo en la sede de ISPA hasta el 2014, fecha en que se traslada a su propia sede, en el Instituto de Arteterapia Transdisciplinaria de Barcelona (IATBA).
En el tiempo transcurrido desde su primera edición, el Máster ha acumulado importantes logros, entre los que destacan:
- La realización de más de veinte ediciones ininterrumpidas del Máster de Arteterapia Transdisciplinaria, con una docencia de excelencia, tal como atestiguan las evaluaciones de los estudiantes. Nuestro alumnado procede no sólo de Barcelona, sino de diversos rincones de España, Europa y América Latina. Por ello, nuestros grupos tienen siempre un carácter internacional.
- La creación y consolidación de un equipo de docentes, terapeutas y supervisores, pionero en nuestro ámbito. Una de nuestras características diferenciales, es la de la plena integración del trabajo teórico y vivencial, convencidas de que se aprende desde el intelecto y desde el sentir.
- La construcción sistemática de actividades de Co visión y Supervisión, de Formación Continuada, de Cursos de Verano, de Arts Cafés, entre otras.
- La publicación de más de 20 números de la revista El Duende.
- La pertenencia a la red internacional de centros avalados por la European Graduate School (EGS, con sede en Suiza).
- La ejecución en Montserrat del Symposium Internacional de Artes Expresivas de Primavera 2008, dentro del ciclo que organiza anualmente la EGS, con participantes de todo el mundo. Está previsto que en la primavera del 2023 vuelva a realizarse en Barcelona.
- La publicación en 2011 del libro “El arte y la persona. Arteterapia: esa hierbita verde”. Este libro sintetiza principios básicos de nuestra manera de trabajar.
- La realización de tres Jornadas de Arte y Sociedad, con plazas de participación agotadas en todos los casos.
- La creación colectiva del Performance Puentes, del que se ofrecieron tres funciones a lleno completo. La puesta puede verse en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=w8Bw4CvnGLA&t=19s
La continuación de nuestra tarea, contra viento y marea, en los difíciles tiempos de pandemia.
Este conjunto de logros da cuenta de un trabajo consecuente y profundo.
Por el arte de la vida, por la vida del arte. Seguimos.
Mónica Sorín,
Directora del Máster
Marzo 2021
Máster reconocido por la Universidad European Graduate School
De acuerdo con los estándares de la Red Internacional de Centros de Formación en Arteterapia.
Las terapias por la expresión artística nacieron y se desarrollaron en USA, donde se denominaron «Expressive Arts Therapies», dada la amplia aplicación de métodos artísticos en el marco terapéutico y pedagógico.
La teoría y la práctica del Máster se basan en conceptos resultantes de la investigación transdisciplinaria en los últimos 42 años desde dos corrientes fundamentales:
– La formación en terapias expresivas de la Polyasthetic de Salzburg, de la Lesley University en Cambridge (USA) y de la Hochschule für Musik und Theater de Hamburg.
– Los conocimientos que en el campo de la educación por el arte, lo grupal, lo creativo y lo psicodramático se han desarrollado en América Latina (particularmente en Argentina y Cuba).
Arteterapia
El Arteterapia es un campo de intervención que integra las diversas expresiones artísticas (artes plásticas, música, literatura, danza, teatro, poesía) y aspectos de las ciencias humanas (psicología, educación por el arte, filosofía, sociología, psicodrama), para abordar la cura y el desarrollo humano, a través de la expresión creativa y estética. Implica un campo de investigación transdisciplinaria que incluye herramientas teórico-metodológicas de carácter terapéutico, preventivo y de desarrollo, que integran de manera fundamental el trabajo con diferentes lenguajes artísticos y – que teniendo un efecto terapéutico – se emplea en diversos campos de aplicación: psicoterapia, acompañamiento a pacientes con dolencias físicas, trabajo en comunidades, docencia, tareas institucionales, crecimiento personal, entre muchas otras. El enfoque es siempre clínico, pero no lo es necesariamente su campo de aplicación.
Objetivos
El objetivo del Máster es facilitar una comprensión clínica (en su acepción más amplia), así como herramientas prácticas que, a partir de una imprescindible base teórica, permitan el empleo de la expresión artística en diversos ámbitos y tareas profesionales.
La potente eficacia de la expresión artística se basa en la multiplicidad de funciones del arte: estéticas, comunicativas, educativas, terapéuticas, transformadoras, expresivas, cognitivas, creativas, heurísticas; estas funciones se interrelacionan, complementan y multiplican. Más aún, si se emplean de modo transdisciplinario.
Lo peculiar de este Máster es que:
- Facilita un abordaje teórico-práctico de la expresión artística transdisciplinaria.
- Genera un espacio de aprendizaje donde en todos los temas se prioriza lo grupal y lo vivencial propiciando el desarrollo de habilidades que combinan el conocimiento, la auto interrogación y el estilo personal de cada alumno.
- Provee un amplio conjunto de herramientas para la comprensión y utilización de la expresión artística en los campos más diversos: educativos, sanitarios, socioculturales, organizacionales, comunitarios.
Aprendizajes fundamentales
Desarrollo de las propias herramientas creativas y expresivas en todas las artes.
Profundidad en la sensibilidad y percepción artísticas.
Trabajo de autoconocimiento y crecimiento personal de gran riqueza y matices.
Conocimientos teóricos y vivenciales para acompañar a todo tipo de colectivos a través de las artes expresivas.
Experiencia grupal única de aprendizaje, dentro de un marco seguro y de respeto.
Elaboración y presentación de un proyecto propio aplicando el arteterapia en el contexto de prácticas.
ESTRUCTURA
Este Máster está concebido como un proceso de profundo aprendizaje personal; se trabaja de manera individual y grupal, de forma vivencial y dinámica, en sesiones intensivas de un fin de semana al mes, durante dos años académicos. Con un total de 336 horas lectivas, 30 horas de supervisión y 300 horas de prácticas.
Curso introductorio
Seminario de introducción. La participación en este seminario sirve de base y forma parte de las condiciones de admisión al Máster.
Primer año
Se concentra en la formación teórico-práctica y el desarrollo creativo, así como en la capacidad de relacionar el trabajo experimental y la experiencia profesional, con particular énfasis en los métodos orientados en el arte y la expresión (música, danza, poesía, pintura, teatro, psicodrama, juego creativo a través de un proceso de integración de las artes).
Programa de primer año
Curso introductorio al arte terapia transdisciplinaria.
- Cultura de los sentimientos y vivencia estética. Psicología evolutiva I.
- La persona y la creación artística.
- Salud, enfermedad y aprendizaje. Psicopatología vincular y de la vida cotidiana.
- Música, sonido y silencio.
- Vivencia estética y proceso grupal.
- Danza, movimiento y expresión corporal.
- La metáfora diagnóstica. La literatura como herramienta terapéutica.
- La terapia como obra de arte.
- Presentación de trabajos individuales. Evaluación.
Segundo año
El segundo año del Máster, implica un estudio más profundo de los principios y métodos del Arteterapia Transdisciplinaria. Durante este año se llevan a cabo las prácticas en centros, donde los alumnos integrarán y profundizarán la teoría y la metodología. Los estudiantes encontrarán soporte y asesoramiento en los encuentros de supervisión, que se realizan de manera individual y en pequeños grupos.
Programa de 2º año
- Psicopatología vincular y de la vida cotidiana II. Técnicas terapéuticas.
- Música, sonido y silencio II.
- Danza, movimiento y expresión corporal II.
- La vida como obra de arte. Psicología evolutiva II.
- Máscara, cuerpo y multiplicidad.
- Psicodrama y co visión grupal.
- Fundamentos del trabajo de clown terapia.
- La terapia orientada en la obra.
- Presentación de trabajos individuales. Evaluación.
Terapia individual
El alumno deberá realizar un mínimo de 30 horas de terapia individual (se paga aparte del Máster, a precio preferencial).
Trabajo de lectura
Trabajo de síntesis sobre una obra vinculada al Arteterapia, de libre elección. El trabajo se realiza individualmente, aparte de los módulos, durante el primer año.
Trabajo artístico de fin de curso
En ambos cursos los alumnos presentan una performance artística, empleando transdisciplinarmente diversos medios expresivos. Se trata de un trabajo individual que dé cuenta, a partir de la investigación artística y de la auto interrogación, de su proceso transformador a lo largo del curso.
Prácticas
El Máster incluye 300 horas de prácticas en diversos centros (clínicas, consultorios, hospitales, centros sociales especializados, instituciones educativas, centros psiquiátricos, centros penitenciarios u otros). La práctica sirve para que el estudiante desarrolle experiencias en el uso de los métodos de Arteterapia. El estudiante recibe asesoramiento y apoyo por parte de la coordinación docente mediante sesiones de supervisión y co visión.
Supervisión
El alumno debe realizar 30 horas de supervisión de las prácticas en 2º año.
Tesina
En la tesina el alumno deberá presentar su investigación teórica y metodológica a partir de las prácticas realizadas en diversos ámbitos (terapia, educación, desarrollo comunitario, ámbito sociocultural, etc.)
Tutorías
La docente supervisora acompaña y asesora en grupos pequeños e individualmente a cada alumno, durante la trayectoria del curso y de las prácticas.
Número de alumnos por curso
Mínimo: 12 personas – Máximo 20.
FECHAS CURSO 2023-2024
MÁSTER EN ARTETERAPIA TRANSDISCIPLINARIA
Y DESARROLLO HUMANO
Calendario 1er año
Curso 2023-2024
MÓDULO 1: 20, 21, 22 octubre
MÓDULO 2: 24, 25, 26 noviembre
MÓDULO 3: 12, 13, 14 enero 2024
MÓDULO 4: 9, 10, 11 febrero
MÓDULO 5: 8, 9, 10 marzo
MÓDULO 6: 5, 6, 7 abril
MÓDULO 7: 3, 4, 5 mayo
MÓDULO 8: 24, 25, 26 mayo
Trabajos finales y evaluación: 27, 28, 29 junio
*** Es obligatoria la asistencia a todos los módulos y a tiempo completo.
Horario sesiones viernes a domingo: Viernes de 17 a 21 h., sábado de 10 a 14 y de 15 a 19 h., domingo de 10 a 14 h.
Horario sesiones trabajos finales y evaluación: Jueves: de 17 a 21 h.- Viernes y sábado de 10 a 14 y de 15 a 19 h.- Domingo de 10 a 14 h.
DIRECCIÓN
![]() |
Dra. en Psicología y Psicodramatista. Profesora Titular en la Universidad de la Habana, Cuba (1977-1993). Profesora Adjunta de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina (1993-2003). Directora del Máster en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano ( ex sede en ISPA, actual sede en IATBA). |
EQUIPO DOCENTE
Mónica Sorín: Dra. en Psicología y Psicodramatista. Profesora Titular en la Universidad de La Habana (1977- 1992). Profesora adjunta de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (1993-2003). Directora del Máster en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano.
Anna Buxaderas: Psicóloga. Máster en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano (ISPA, actual sede en IATBA). Curso de Especialización en Supervisión y Profesionalización en Arteterapia (ISPA, actual sede en IATBA). Directora de IATBA.
Marta Canellas: Máster de Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano y Curso de Especialización en Supervisión y Profesionalización en Arteterapia (ISPA, actual sede en IATBA). Licenciatura en Pedagogía de la Música y el Movimiento en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Directora de IATBA
Aude Plancke Le Meur: Licenciada en Arquitectura, Máster en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano (ISPA, actual sede en IATBA). Curso de Especialización en Supervisión y Profesionalización en Arteterapia (ISPA, actual sede en IATBA). Clown terapeuta. Docente, terapeuta y supervisora en IATBA
Gemma Mas: Socióloga y filóloga. Formación en danza, movimiento y expresión corporal, teatro, psicodrama, dibujo y pintura, música, literatura, psicología y pedagogía. Máster de Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano (ISPA, actual sede en IATBA). Docente, terapeuta y supervisora en IATBA.
Chari Muñoz: Artista plástica. Profesora de arte. Máster de Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano (ISPA, actual sede en IATBA). Ha participado en muestras nacionales e internacionales. Su obra se caracteriza por la plasticidad cromática y sensorial a través del dibujo, la pintura, el grabado. Es docente, supervisora y terapeuta en IATBA.
Abilio Estévez: Novelista, cuentista y dramaturgo, traducido a una veintena de idiomas. Sus obras teatrales han sido representadas en diversos países y ha recibido diversos premios y homenajes a su obra. Ha sido profesor en el Instituto del Teatro de Barcelona.
María Stoyanova: Actriz, docente, creadora y directora escénica. Máster en Arteterapia Transdisciplinaria. Trabaja en el ámbito de las Nuevas Dramaturgias, los Nuevos Lenguajes Escénicos y el Arte de la Performance. Crea sus propias producciones unipersonales, a la vez que colabora y trabaja con artistas nacionales e internacionales en España, Alemania y Dinamarca.
PROGRAMA MÁSTER EGS
Programa de Título de Máster (Master’s Degree) en la EGS – Suiza
El Programa del Máster en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano del Instituto IATBA de Barcelona, es un Proveedor de Módulos (Course Providing Partner Institute) vinculado al Máster en Terapia de Artes Expresivas de la European Graduate School-EGS, en Suiza.
http://expressivearts.egs.edu/egs-list-of-course-providing-partner-institutes
A través de nuestra afiliación a la EGS estamos en condiciones de ofrecer un programa opcional de Máster que combina los dos años finalizados de nuestro Máster en Barcelona con estancias posteriores de verano intensivas en el campus de la European Graduate School en Suiza.
Este Máster está destinado a los estudiantes que deseen adquirir un Máster Universitario en Terapia de Artes Expresivas (Expressive Arts Therapy).
Nuestro Máster cumple con los requisitos del currículo para los proveedores de módulos contratados en el Programa de Máster de la European Graduate School. El marco de orientación de los módulos del programa combina el aprendizaje experiencial en las Artes Expresivas Intermodales, la reflexión crítica y la investigación aplicada en una fundamentación teórica y una práctica aplicada a través del trabajo de campo práctico. Este programa se imparte en inglés. Para más información sobre el programa de la European Graduate School por favor diríjase al siguiente enlace:http://expressivearts.egs.edu
Programa de Certificado de Postgrado Avanzado en Terapia de Artes Expresivas, Consulta, Educación y Transformación Social (CAGS)
El currículo se divide en residencias de verano en el campus de la EGS, estudios de campo y prácticas durante el año. Hay dos Cursos Intensivos de Máster (IMC 1 e IMC 2) en el campus, ofrecidos durante las Escuelas de Verano. En los periodos intermedios (otoño, invierno y primavera), los estudiantes llevarán a cabo sus proyectos de campo, bajo la guía de profesores y supervisores. Existen tres opciones de participación en el programa:
– Hacia un certificado como Formador en Artes Expresivas de CAGS (Certificate of Advanced Graduate Studies).
– Hacia una cualificación para Estudios de Doctorado.
– Como un Proyecto de Educación Continuada.
Para el Certificado, todas las partes del currículo deben aprobarse con una evaluación satisfactoria. Además, hay un requisito de proyecto de conferencia que debe completarse para el título final. Como Proyecto de Educación Continuada, los dos cursos de verano (IMC 1 e IMC 2) pueden tomarse como un paquete con un precio especial de matrícula. Los dos cursos de verano IMC 1 e IMC 2 se ofrecen en un formato intensivo por Paolo J. Knill y Stephen K. Levine, junto con otros profesores que ayudaron a definir la Terapia Intermodal de Artes Expresivas.
El programa de tres semanas de duración incluye cuatro fines de semana. Los seminarios tienen lugar en el campus de la EGS en el Cantón de Wallis en Suiza. Son programados en paralelo a las Escuelas de Verano del nivel de licenciatura. Esto permite a los estudiantes participar en los eventos de la comunidad y encontrarse con los profesores y los artistas en residencia.
En los casos de doctorado, aunque toda la formación cursada es en inglés, la tesis y las supervisiones de la misma pueden ser realizadas en inglés, alemán o castellano, según el director de tesis con el que se trabaje.
Para acceder al CAGS de Suiza, es necesario tener una licenciatura universitaria y un master oficial. Nuestros graduados que no dispongan de ello, pueden realizar el programa de Formación Continua de la EGS.
Módulo para la obtención del MA
http://expressivearts.egs.edu/
GRADUACIÓN CAGS
Programa de Certificado de Postgrado Avanzado en Terapia de Artes Expresivas, Consulta, Educación y Transformación Social (CAGS)
(Advanced Post-Graduate Certificate Program in Expressive Arts Therapy, Consulting, Education and Social Change (CAGS)
El currículo se divide en residencias de verano en el campus de la EGS, estudios de campo y prácticas durante el año. Hay dos Cursos Intensivos de Master (IMC 1 e IMC 2) en el campus, ofrecidos durante las Escuelas de Verano. En los periodos intermedios (otoño, invierno y primavera), los estudiantes llevarán a cabo sus proyectos de campo, bajo la guía de profesores y supervisores.Existen tres opciones de participación en el programa:
- Hacia un certificado como Formador en Artes Expresivas de CAGS (Certificate of Advanced Graduate Studies.
- Hacia una cualificación para Estudios de Doctorado.
- Como un Proyecto de Educación Continuada.
Para el Certificado, todas las partes del currículo deben aprobarse con una evaluación satisfactoria. Además, hay un requisito de proyecto de conferencia que debe completarse para el título final. Como Proyecto de Educación Continuada, los dos cursos de verano (IMC 1 e IMC 2) pueden tomarse como un paquete con un precio especial de matrícula.Los dos cursos de verano IMC 1 e IMC 2 se ofrecen en un formato intensivo por Paolo J. Knill y Stephen K. Levine, junto con otros profesores que ayudaron a definir la Terapia Intermodal de Artes Expresivas.
El programa de tres semanas de duración incluye cuatro fines de semana. Los seminarios tienen lugar en el campus de la EGS en el Cantón de Wallis en Suiza. Son programados en paralelo a las Escuelas de Verano del nivel de licenciatura. Esto permite a los estudiantes participar en los eventos de la comunidad y encontrarse con los profesores y los Artistas en Residencia.
En los casos de doctorado, aunque toda la cursada es en inglés, la tesis y las supervisiones de la misma pueden ser realizadas en inglés, alemán o castellano, según el director de tesis con el que se trabaje.
2010 Silvia Gutiérrez Graduada de ISPA
2011 Lourdes Ponsetí y Victoria Uribe Graduadas de ISPA
Marguerita Amodeo alumna en formación
TERCER AÑO ( Opcional )
Calendario de Tercer Año (Curso de Profesionalización y Especialización en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano)
Objetivos y condiciones de admisión: el curso enriquecerá los recursos profesionales de personas que ya han cursado un mínimo de dos años (certificados) de Arteterapia, en Formaciones reconocidas.
El cumplimiento de este curso será reconocido con una titulación de IATBA (Barcelona), avalada por la European Graduate School (E.G.S.), con sede en Suiza.
Profesorado:
- Mónica Sorín: en Psicología. Psicodramatista. Docente, supervisora y Directora del Máster en Arteterapia Transdisciplinaria y Desarrollo Humano. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre diversos aspectos de los procesos de producción de subjetividad. Ha impartido cursos y talleres en una quincena de países.
- Abilio Estévez: Destacado escritor cubano residente en España. Su actividad polifacética (novelista, cuentista, poeta y dramaturgo), ha sido premiada en diversos países, en todos los géneros que ha trabajado. Sus obras teatrales se han representado en Europa y América y sus libros han sido traducidos a más de quince idiomas.
- Anna Buxaderas: Psicóloga y arteterapeuta por el Máster en Arteterapia Transdisciplinària de IATBA, con amplia experiencia en el ámbito de la consulta privada y salud mental, así como en el ámbito pedagógico y comunitario-social. Desde el año 2014 dirige el Instituto IATBA. Es fundadora y Directora de la Revista en arteterapia «El Duende».
- Marta Canellas: Arteterapeuta transdisciplinaria, pedagoga de la música y el movimiento, y violonchelista. Docente, supervisora y terapeuta en IATBA. Trabaja en proyectos artísticos para el ámbito de la salud mental y con personas mayores. Es autora de espectáculos musicales para público familiar, de varios cuentos musicales y de publicaciones para docentes de música.
- María Stoyanova: Actriz, docente, creadora y directora escénica. Máster en Arteterapia Transdisciplinaria.Trabaja en el ámbito de las Nuevas Dramaturgias, los Nuevos Lenguajes Escénicos y el Arte de la Performance. Crea sus propias producciones unipersonales, a la vez que colabora y trabaja con artistas nacionales e internacionales en España, Alemania y Dinamarca.
- Chari Muñoz: Artista plástica, Profesora de arte y Arteterapeuta Transdisciplinar. Ha participado en muestras nacionales e internacionales. Su obra se caracteriza por la plasticidad cromática y sensorial a través del dibujo, la pintura, el grabado. Es docente, supervisora y terapeuta en IATBA.
Horario sesiones: Viernes de 17 a 21 h. – Sábado de 10 a 14 y de 15 a 19 h.
Precio del curso: 1500 euros
Plazas: máximo de 20 participantes.
Lugar: IATBA. C/ Regomir, 18-22- BARCELONA 08002