Lo que no tiene nombre
27 de enero de 1945, 75 años de la liberación Auschwitz
Roser Maestu
Domingo 18 de octubre a las 18:30h
“La carretera a Auschwitz la construyó el odio, pero la pavimentó la indiferencia”. Ian Kershaw
«HurbineK no era nadie, un hijo de la muerte un hijo de Auschwitz. Parecía tener tres años, no sabía hablar y no tenía nombre: aquel curioso nombre se lo habíamos dado nosotros. La palabra que le faltaba y que nadie se había preocupado de enseñarle. Estaba paralítico de medio cuerpo y tenía las piernas atrofiadas.
Henek: era mi vecino de cama, un muchacho húngaro robusto y florido de 15 años. Henek, tranquilo y testarudo, se sentaba junto a la pequeña esfinge, inmune al triste poder que emanaba; le llevaba de comer, le arreglaba las mantas, lo limpiaba con hábiles manos…; y le hablaba, naturalmente en húngaro, con voz lenta y paciente.
Una semana más tarde, Henek anunció con serenidad, pero sin sombra de presunción que Hurbinek “había dicho una palabra”. ¿Qué palabra? No lo sabía, una palabra difícil, que no era húngaro: algo parecido a massklo, matisklo.
Hurbinek, que tenía tres años y probablemente había nacido en Auschwitz, nunca había visto un árbol. Hubinek, el sin nombre, cuyo antebrazo había sido firmado con el tatuaje Auschwitz; Hurbinek murió en los primeros días de marzo de 1945, libre pero sin ser redimido».
La tregua, Primo Levi (1917-1987)
Este pasaje del libro me entristeció, sentí rabia por tanta crueldad y frustración por no poder hacer nada. Después de leerlo no podía dejar de oír en mi cabeza: massklo, matisklo, las únicas palabras que sabía pronunciar. Sentí la necesidad de hacer algo, aunque sólo fuera simbólico. Dar respuesta a esas únicas palabras que Hurbinek repetía día y noche.
Roser Maestu: Educadora social. Master en Arteterapia Transdisciplinaria en ISPA, actualmente IATBA. Ha trabajado en el ámbito de la integración social en Caritas Diocesana y en la Fundación Bayt Al-Thaqafa para la integración y difusión de la cultura arabo- musulmana.
Aforo limitado.
Reservas al info@iatba.org
Se ruega la máxima puntualidad.
Una vez iniciada la actuación el acceso a la sala quedará cerrado
Lugar: IATBA- C/ Regomir, 18-22, 2º – 08002 BARCELONA- Tel.: 696 13 64 28 Email: info@iatba.org Web: http:// www.iatba.org