¿Se puede cambiar la cabeza con el arte popular?

Sensibilidad, creatividad y compromiso micropolitico en el  carnaval montevideano

 

 Sábado 15 de octubre de 2022 

Expositor y coordinador: Alejandro Scherzer

El Carnaval del Uruguay, particularmente el de Montevideo, es la fiesta popular más importante del país.

Es teatral, callejera, barrial, nocturna, en verano, al aire libre, esquinera. Dura 40 días y vende más entradas que el futbol y el basket en el año, convocando a la mitad de la población capitalina.

Conjuga a través de las actuaciones de los conjuntos, en varias categorías (Murgas, Parodistas, Humoristas, Revistas, Comparsas de Negros y Lubolos), a artistas, cantantes, músicos, vestuaristas, maquilladores, escenógrafos, iluminadores, etc.

 En el reinado de Dios Momo, una de las categorías es la Murga. Son 17 componentes que, en una actuación de 45 minutos, deben exponer a través del canto, el humor, la risa, la crítica de los sucesos más relevantes del año que pasó.

Contenidos

Observar y vivenciar pasajes de actuaciones de algunas Murgas sobre temas de la vida cotidiana que no sean localistas.

Metodología

Generar un intercambio abierto con y entre los participantes de la actividad sobre los textos, la comunicación y metacomunicación de las actuaciones, las asociaciones y vivencias que los conjuntos generen en el auditorio.

Expositor y Coordinador: Alejandro Scherzer. Licenciado en Psicología, Psicólogo Social, Psicoanalista, Médico Psiquiatra, Comentarista radial de Carnaval.

Fecha: Sábado, 15 de octubre de 2022

Duración: de 11h a 13h

Precio simbólico:  10€

Lugar: IATBA – C/Regomir 18-22 2º 08002 Barcelona Tel: 696 13 64 28 Email: info@iatba.org

Share This