¿AMAZONAS O PRINCESAS?

Las artes y el cuerpo como herramientas para el trabajo con mujeres

Lunes 6, 13 y 20 de marzo de 2023

Nuevos abordajes y nuevas posibilidades en los temas de género de siempre desde las artes y la metodología del arteterapia transdisciplinaria.

Taller en el que ofrecemos herramientas artísticas de tipo práctico para el trabajo con mujeres. De forma progresiva, usaremos las distintas artes (danza, expresión y movimiento corporal, plástica, teatro, música, voz, poesía y escritura, etc.) para abordar temas básicos de género. Destacamos: los mitos sobre las mujeres y los estereotipos; la necesidad de tener un espacio vital propio y unos límites claros y saludables; el lugar que ocupa la ternura, la vitalidad, la vulnerabilidad; igualdad, diferencia y singularidad; la importancia de conocerse y conectar con los propios recursos y capacidades; aceptarse y cuidarse; tener autonomía y tomar las riendas de la propia vida; la comunicación y la expresión de las emociones y los sentimientos (romper el silencio) para la salud emocional. A grandes rasgos se trata de conocerse una misma, desbloquear emociones conflictivas, descubrir las propias potencias y transformarse para poder vivir una vida más plena.

Las artes llegan a profundidades del ser humano donde no puede llegar la palabra racional y amplían nuestros recursos habituales y nuestra mirada. Por ello son tan efectivas usadas en el acompañamiento a mujeres, terapia, trabajo emocional y desarrollo personal.

Día 1

  • Mi construcción como mujer.
  • Quién soy.
  • Lo que se espera de mí (mitos y tópicos).
  • Lo que realmente deseo.

Día 2

  • Mi espacio vital y mis límites.
  • Los  necesarios y saludables.
  • Los no necesarios y saludables.

Día 3

  • Tomar las riendas de mi vida.
  • Decidir mi futuro y trazar mi camino.
  • Mis recursos.
  • No estás sola.
  • Autocuidado.

– La metodología del taller es práctica, vivencial y progresiva, a través de distintas herramientas procedentes de las artes y de la metodología del arteterapia transdisciplinaria.

–  La vivencia estética y el diálogo con la obra como puertas que se abren al conocimiento y la investigación.

–  La sensibilidad, la escucha activa, la empatía, el humor, el juego y la imaginación como recursos.

–  El vínculo horizontal con la otra persona como base de las relaciones y del acompañamiento.

–  La mirada múltiple como apertura profesional y personal.

– Un espacio de seguridad y confianza donde poder plantear y trabajar de forma práctica casos y situaciones reales que los    participantes que lo deseen aporten.

El taller está abierto tanto a profesionales, personas que se dedican al trabajo terapéutico y/o de acompañamiento a mujeres (terapeutas, educadores sociales, psicólogos, enfermeros, maestros, coachs, orientadores, voluntarios, artistas, estudiantes, etc.) como a mujeres que quieran investigar en su desarrollo y crecimiento personal.

No se requiere experiencia ni conocimientos técnicos

Gemma Mas, Arteterapeuta transdisciplinaria, socióloga y filóloga. Especializada en trabajo con mujeres y en desarrollo humano y salud emocional. Currículum completo: www.artterapia.net/curriculumes.htm

«Nunca se debe gatear si se tiene el impulso de volar»

Hellen Keller

«Me pinto a mí misma, porque soy a quien mejor conozco»

Frida Kahlo

Matrícula:  120

Para estudiantes y graduados de IATBA: 100€

Fecha: lunes 6, 13 y 20 de marzo de 2023

Horario:  16.30h a 20.20h.

Lugar: IATBA- C/ Regomir, 18-22, 2º   BARCELONA 08002

l

INSCRIPCIÓN

Descargar aquí el formulario de inscripción

Una vez cumplimentado el formulario con sus datos, enviar por correo electrónico a: info@iatba.org

Share This