EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN CREATIVA DE UNA PERFORMANCE
María Stoyanova
Sábado 29 de abril de 2017
Fotografía de Xavier Basiana
Sobre el taller
La Performance es el Arte de la Acción, es la relación que se crea entre el cuerpo, el tiempo y el espacio, no hay una narrativa lineal y tampoco ficción. Somos los que somos, en este preciso instante, en este espacio concreto.
En este taller de 4 horas se ofrecerán herramientas útiles desde la práctica escénica con el objetivo de traducir las ideas o el discurso en acciones artísticas y poéticas. Se trabajará desde la realidad de cada participante, desde el material autobiográfico, las inquietudes personales y las experiencias íntimas. Se observarán las posibilidades que se ofrecen para crear relaciones interesantes y participativas para los miembros de la audiencia, para que podamos construir el puente entre lo personal y lo universal y podamos explorar cómo nuestra propia historia, transformada en acción pueda tocar y resonar en el otro.
Los participantes deben traer un objeto personal de valor sentimental, una propuesta de vestuario y un texto o poesía.
Con este material y con la ayuda de ejercicios y técnicas de creación, durante las 4 horas de taller, compondremos una performance interactiva con el objetivo de entender mejor qué es el Arte de la Acción y cómo nos relacionamos en el aquí y el ahora con el espacio, con el tiempo y con los espectadores.
El taller El proceso de construcción creativa de una performance es apto para todo tipo de participantes, con y sin experiencia escénica.
Sobre María Stoyanova
Creadora escénica multidisciplinar de origen búlgaro. Reside en Barcelona desde hace más de 20 años. Su experiencia profesional comienza en el año 2003 con el estreno de su primer espectáculo unipersonal “Gitana en Barcelona” por el cual recibe el premio FAD Sebastià Gasch de las Arts 2004. A partir de entonces combina su faceta de actriz, performer y creadora con la investigación escénica y está interesada cada vez más en el Arte de la Acción (Performance) que en la ficción (Teatro). Experimenta y profundiza en la relación con el tiempo, con el espacio y con los miembros de la audiencia, interesada en los vínculos honestos y sinceros que se crean entre intérprete y público. Crea sus propias producciones en solitario: “Madama(s) Butterfly(s), “Sade was myself”, “Paisajes de Chéjov”, “The Last Show” entre otros. Colabora y trabaja para artistas o compañías como Cantabile2 (Dinamarca), Teater Baest (Dinamarca), Jillian Greenhalgh (Aberystwyth, País de Gales), Eva I. Balzer (Berlin, Alemania). Imparte clases y talleres en Atelier Escènic y es directora de Experimental Room Festival (Bcn). Desde el año 2012, que nace su hija Kira y María Stoyanova se convierte en madre, sus inquietudes, interrogaciones y acciones artísticas comienzan a tocar aspectos cada vez más sociales y humanitarios.
Fecha y horario:
Sábado, 29 de abril de 2017 de 10 h. a 14 h.
Matrícula: 50 euros / Para estudiantes actuales de IATBA, socios de ATH y de FEAPA: 40 euros.
Lugar: IATBA- C/ Regomir, 18-22, 2º BARCELONA 08002
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: IATBA- Tel: 696 13 64 28 – info@iatba.org