
INTERVENCIÓN COMUNITARIA A TRAVÉS DEL PERFORMANCE COLECTIVO
del 10 de enero al 28 de marzo de 2022
Este curso combina técnicas de creación escénica, junto con las técnicas del acompañamiento arteterapéutico, de manera que nos ayuda a transitar, comunicar, expresar y transformar a través de la creación escénica a partir del propio material autobiográfico, aquellas vivencias, sentimientos que necesitan ser trascendidos.
Nuestras creaciones personales, al ser transformadas en obra de arte, portadas frente al espectador, ya no nos pertenecen a nosotros, ya tienen su vida propia, son trascendidas y tienen al mismo tiempo un impacto directo en el espectador, entran en diálogo con él. Ser receptores de arte puede llevarnos a una experiencia catártica, puede quizás liberarnos al vernos reconocidos en el otro, puede interrogarnos acerca de cómo sentimos, vivimos y nos compartimos.
¿Qué puede pasar además si trabajamos en una creación grupal, siendo desde nuestras experiencias personales, testimonios vivos de la sociedad en la que vivimos? nuestros dilemas, locuras, anhelos, dificultades, potencias, como material de creación escénica.
¿Qué puede ocurrir si el espectador es invitado a formar parte del proceso arteterapéutico creado por un colectivo?
Trabajar sobre la ESCUCHA individual y grupal desde los cuerpos presentes, creando poéticas, formas y lenguajes que permitan conexiones diversas y a través de estas conexiones, vínculos honestos tanto entre los participantes como posteriormente en la relación entre intérpretes y público. Durante este taller combinaremos ejercicios de entrenamiento actoral, metodologías de investigación escénica y técnicas de creación dentro de las así llamadas Human Time Site Specific Performing Arts con el fin de crear y presentar entre todas una performance colectiva para un público activo y participativo, ejerciendo de esta forma una intervención comunitaria y una posible transformación social.
The Paula Method of the Ring Muscles, Meditaciones dinámicas y ejercicios psico-físicos, técnicas actorales de Michael Chéjov, Anne Bogart y Jerzy Grotowsky, técnicas de creación y composición escénica y ejercicios específicos de Human Site Time Specific Performing Art.
María Stoyanova:
Creadora escénica multidisciplinar de origen búlgaro. Reside en Barcelona desde hace más de 25 años. Su experiencia profesional comienza en el año 2003 con el estreno de su primer espectáculo unipersonal “Gitana en Barcelona” por el cual recibe el premio FAD Sebastià Gasch de las Arts 2004. A partir de entonces combina su faceta de actriz, performer y creadora con la investigación escénica y está interesada cada vez más en el Arte de la Acción (Performance) y en las nuevas dramaturgias que en la ficción (Teatro convencional o clásico). Experimenta y profundiza en la relación con el tiempo, con el espacio y con los miembros de la audiencia, interesada en los vínculos honestos y sinceros que se crean entre intérprete y público. Crea las siguientes producciones en solitario con dramaturgia propia: “Madama(s) Butterfly(s), “Sade was myself”, “Paisajes de Chéjov”, “The Last Show”, “Ocupar 1m2” entre otros. Colabora y trabaja para artistas y compañías como Cantabile2 (Dinamarca), Teater Baest (Dinamarca), Jillian Greenhalgh (Aberystwyth, País de Gales), Eva I. Balzer (Berlin, Alemania), “Sienta la cabeza” (Brasil-Cataluña), Ada Vilaró (Cataluña), Colectivo Ameno (Cataluña). Desde el año 2012 imparte clases y talleres de entrenamiento actoral y creación escénica. En los últimos años dirige y co-crea los espectáculos “El diván de la peluquera” de Fafá Franco (Fira Tárrega, Fira de titelles de Lleida), “Saunterer” de Colectivo Ameno (Festival Grec, Fira Tárrega, TNT) y “360 grams” de Ada Vilaró (TNT, Festival Escena Poble Nou). Es co-directora y co-creadora del proyecto internacional “The other map” que hasta el presente ha realizado residencias artísticas en Zagreb (Croacia), Toulouse (Francia), Ljubljana (Slovenia) y Santander (España). Durante 2017–2019 cursa el Máster de Arte Terápia Transdisciplinaria en IATBA y es directora artística de la performance “Puentes” en la cual participan el equipo de docentes, alumnos y graduados de IATBA.
Más información:
Desde el 10 de enero hasta el 28 de marzo de 2022
Los lunes de 11:00h a 14:00h
(12 ENCUENTROS, 36 HORAS) + Presentación de la performance colectiva (fecha y lugar por determinar).
HUMAN SPECIFIC PERFORMING ART se basa en ofrecer experiencias personales e íntimas a los miembros de la audiencia; diseñar performances para un/a solo/a espectador/a o para pequeños grupos de espectadores; crear experiencias que dependan de la participación del público; facilitar encuentros auténticos en un universo de contemplación; utilizar y explorar diferentes formas de comunicación sensorial. El centro es el ser humano y todo su complejo, maravilloso y contradictorio universo.
TIME SPECIFIC PERFORMING ART se refiere a todas las performances de larga duración (a partir de 5 horas non stop), a las instalaciones humanas, a cualquier trabajo artístico que investiga y experimenta en la relación con el tiempo. En este tipo de trabajos se genera una energía específica, se traspasan límites y limitaciones, se trabaja en profundidad con el concepto del “aquí y ahora”, la presencia, la concentración. De esta manera se invita al espectador a vivir experiencias únicas desde un estado contemplativo, meditativo y de implicación y sumersión.
SITE SPECIFIC PERFORMING ART es cualquier tipo de producción escénica diseñada para ser realizada en un lugar/espacio único, especialmente elegido o adaptado para la performance. Este lugar/espacio específico o bien puede ser construido sin ninguna intención de servir a los propósitos de una obra de teatro o performance (por ejemplo, en un hotel, al patio o edificio convertido), o simplemente puede ser considerado como un espacio teatral no convencional (por ejemplo, en un bosque). Las propuestas son normalmente interactivas y participativas y el público se puede mover o caminar libremente, contemplar y participar.
Matrícula:
360€ general
Fraccionado en: Matrícula 160€ y dos mensualidades de 100€ en febrero y marzo
320€ alumnos y graduados de Iatba
Fraccionado en: Matrícula 120€ y dos mensualidades de 100€ en febrero y marzo
Fecha: los lunes desde el 10 de enero al 28 de marzo 2022
Horario: 11h a 14h.
Lugar: IATBA- C/ Regomir, 18-22, 2º BARCELONA 08002
INSCRIPCIÓN
Descargar aquí el formulario de inscripción
Una vez cumplimentado el formulario con sus datos, enviar por correo electrónico a: info@iatba.org