DANZAR, VIVIR, CREAR
Explorando la relación conmigo y con el otro a través de la danza transdisciplinaria
Gemma Mas
Del 15 al 19 de julio de 2019
Hablar es más que juntar palabras.
Escuchar es más que oír.
Bailar es más que moverse.
El cuerpo no engaña.
El cuerpo es un gran instrumento de comunicación, que habla más allá de las palabras, cuenta quiénes somos, cómo nos sentimos, qué queremos… Cuando bailamos creamos mundos, contamos historias. En realidad, la danza es inherente al ser humano y surge de la necesidad de expresarnos. Así mismo, las relaciones forman parte de nuestra vida desde el momento en que empezamos a existir y las integran elementos como percepción, espacio, escucha, tacto, voz, mirada, silencio, empatía…
Por todo ello, el cuerpo, la danza y el movimiento son grandes herramientas para explorar la relación con nosotros mismos y con los otros, además de una oportunidad para investigar nuevas formas de vínculo, desde la creatividad y las posibilidades que están latentes en el cuerpo, quizás bloqueadas, quizás silenciadas, quizás desconocidas… La danza, vivida desde el juego creativo y la escucha del cuerpo, puede abrirnos infinitas posibilidades de relación y revelarnos lo bello, lo saludable, lo que nos hace bien.
A lo largo del taller, habrá dos líneas de trabajo con el cuerpo, la danza transdisciplinaria y el movimiento en relación a mí mismo y al otro:
(a) como fuentes de conocimiento y transformación (investigación)
(b) como fuentes de inspiración y creación (creatividad)
Contenidos
A través de la danza, el movimiento y la expresión corporal:
– Yo muevo mi cuerpo versus mi cuerpo me mueve.
– Viaje a mi cuerpo, ocupándolo, reconquistándolo y abriendo espacios internos.
– Herramientas para investigar cómo me relaciono conmigo y cómo me relaciono con el otro, y para explorar nuevas formas de vincularme.
– Qué historias cuenta mi cuerpo, qué historias cuentan los cuerpos de los demás y qué nuevas historias quiero contar / crear.
A lo largo del taller, cada participante irá desarrollando una creación artística individual.
Metodología
La metodología del taller es vivencial, a través de prácticas procedentes de distintos tipos de danza, movimiento y expresión corporal, y es transdisciplinaria, dialogando con otras artes, como la música, la plástica, la poesía, el teatro….
No se requiere experiencia previa ni conocimientos técnicos.
Destinatarios
Abierto a toda persona con ganas de conocer, experimentar y crear.
Docente
Gemma Mas. Arteterapeuta transdisciplinaria, socióloga y filóloga. Danza creativa, transdisciplinaria, butoh, duende, contemporánea, oriental, teatro social de improvisación, poética del espacio, performance, teatro físico y mimo corporal dramático. Currículum completo: www.artterapia.net/curriculumes.htm
Fechas y horario: Del 15 al 19 de julio, de 17h a 21h.
Matrícula: 250 euros / Para estudiantes actuales de IATBA, socios de ATH y de FEAPA: 200 euros.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: IATBA- C/ Regomir, 18-22, 2º BARCELONA 08002 Tel: 696136428 – info@iatba.org
Descarga aquí el formulario de inscripción