¿AMAZONAS O PRINCESAS?

 

LAS ARTES Y EL CUERPO COMO HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO CON MUJERES

 

Gemma Mas

 

Lunes 6, 13 y 20 de mayo de 2019

 

 

 

«Nunca se debe gatear si se tiene el impulso de volar»

Hellen Keller

«Me pinto a mí misma, porque soy a quien mejor conozco»

Frida Kahlo

 

Curso en el que ofrecemos herramientas artísticas prácticas para el trabajo con mujeres de distintas características y procedencia. Las artes (danza, expresión y movimiento corporal, artes plásticas, teatro, música, voz, poesía y escritura, etc.) llegan a profundidades del ser humano donde no puede llegar la palabra racional y amplían nuestros recursos habituales y nuestra mirada. Por ello son tan efectivas usadas en el acompañamiento a mujeres, terapia, trabajo emocional y desarrollo personal.

 

Este taller abre pues nuevas posibilidades y abordajes en los temas de género de siempre desde las artes y la metodología del arteterapia transdisciplinaria.

 

Temas básicos

– Mitos sobre las mujeres y estereotipos (“lo que se espera”).

– Aspectos claves: espacio vital y límites, autoimagen, autoconocimiento, autocuidado, autoaceptación, empoderamiento, capacidades y recursos propios, autonomía, ternura, vitalidad, vulnerabilidad, tomar las riendas de la propia vida.

– Igualdad, diferencia y singularidad.

– Comunicación y expresión de las emociones y de los sentimientos.

 

Metodología

– La metodología del taller es práctica y vivencial, a través de distintas herramientas procedentes de las artes y de la metodología del arteterapia transdisciplinaria.

– La vivencia estética y el diálogo con la obra como puertas que se abren a conocerse una misma, al desbloqueo de emociones conflictivas, al descubrimiento de las propias potencias y a la transformación para vivir una vida más plena.

– La sensibilidad, la escucha activa, la empatía, el humor, el juego y la imaginación como recursos.

– El vínculo horizontal con la otra persona como base del acompañamiento.

– La mirada múltiple como apertura profesional y personal.

– Un espacio de seguridad y confianza para plantear y trabajar de forma práctica casos y situaciones reales que los participantes aporten.

 

Hablar es más que juntar palabras. Escuchar es más que oír.

Bailar es más que moverse. Pintar es más que manchar.

 

Destinatarios

El taller está abierto tanto a profesionales, personas que se dedican al trabajo terapéutico y/o de acompañamiento a mujeres (terapeutas, educadores sociales, psicólogos, enfermeros, maestros, orientadores, artistas, estudiantes, etc.) como a mujeres que quieran investigar en su desarrollo y crecimiento personal.

 

No se requiere experiencia ni conocimientos técnicos

 

Docente: Gemma Mas, Arteterapeuta transdisciplinaria, supervisora y docente de IATBA, socióloga y filóloga. Especializada en trabajo con mujeres y en desarrollo humano y salud emocional. Currículum completo: www.artterapia.net/curriculumes.htm

Fechas y horario: Lunes 6, 13 y 20 de mayo de 2019 de 16h a 20h.

Matrícula: 120 euros / Para estudiantes actuales de IATBA, socios de ATH y de  FEAPA: 100 euros.

Lugar: IATBA- C/ Regomir, 18-22, 2º   BARCELONA 08002

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:   IATBA- Tel: 696 13 64 28 – info@iatba.org

 

Descargar formulario de inscripción

 

 

Share This